HISTORIA
El Palacio Nacional de la Cultura está localizado en el Centro Histórico de la ciudad de Guatemala. Es un espacio dedicado para diversas actividades artísticas y exposiciones temporales, además de alojar colecciones de pintura y escultura. Como antigua sede del gobierno guatemalteco, fue declarado Monumento Histórico y Artístico el 7 de noviembre de 1980 y el 11 de junio de 2001 pasó a formar parte del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. También llamado localmente como "Palacio Verde" o "El Guacamolón".
EVENTOS
En el marco de su Gira por el Mundo, la compañía Argentina Empacho Teatro a Ciegas visita Panajachel para brindar funciones de su propuesta escénica inclusiva y multisensorial.
TURISMO
Las estalactitas y estalagmitas año tras año han ido creando diferentes diseños, tiene su propia leyenda gracias a eso, y es algo que no se pueden perder.
TURISMO
A una altura aproximada de 3 mil metros sobre el nivel del mar, en Chiantla, Huehuetenango, se ubica esta microcuenca, considerada uno de los paraísos naturales de Guatemala.
TURISMO
Corazón multicolor del Centro Histórico de Quetzaltenango, Xela. A su alrededor conserva joyas arquitectónicas de su pasado que a la fecha dan muestra de estilo neoclásico.
TURISMO
Ubicado en la Gomera, Escuintla, al sur de Guatemala. El lugar es de gran importancia para la naturaleza, ya que cada año las tortugas marinas lo utilizan para desovar.
TURISMO
Fundado en el año 2001 un grupo de indígenas poqomchís y por misioneros americanos, quienes colaboraron en la donación y recolección de objetos e información que actualmente se encuentra en exhibición.
TRADICION
El 6 de enero se culmina la celebración de Navidad con el Día de Reyes. Esta es una tradición que se conmemora a nivel internacional, pero que en Guatemala se ha adaptado a la versión que varias personas, en su mayoría de religión católica, practican.
EVENTOS
En Guatemala la Marimba es un instrumento al que se le da el nombre de autóctono, este se utiliza en la ciudad y en las áreas rurales del país, es parte de los días cívicos de Guatemala.
TURISMO
La hacienda también es conocida por su producción local de queso Chancol, hecho de manera artesanal, conservando su delicioso y único sabor.
LEYENDAS
Esta leyenda tiene una estrecha relación con el famoso árbol de Amate, el cual se encuentra ubicado en la actualidad en un sector de la capital que lleva el nombre de: Plaza el Amate. Fue sembrado en 1779 y su sombra fue utilizada para el descanso de aquellas personas que en tiempos pasados venían a este lugar a ofrecer sus productos, pero no solo para ellos fue un lugar de reposo, ya que las historias relatan que este también era un refugio del diablo.
EVENTOS
Las fiestas no terminan, y ¿Por qué no celebrar con suéteres feos y raros? Para darle un toque original para estas fechas. Además, con el clima templado querrás tener hasta doble suéter.