VICIOS DEL LENGUAJE
EDUCACION / 17 Sep 2019 / Por: Andres Alvarez
VICIOS DEL LENGUAJE, LOS ERRORES QUE COMETEMOS AL HABLAR SIN QUE TE DES CUENTA.
Todos aprendemos a hablar desde niños con el mismo fin; transmitir un mensaje, comunicar nuestros deseos o ideas o simplemente por el hecho de fraternizar o compartir con alguien más.
A pesar de que vivimos en el mismo país y aprendimos el mismo idioma a veces se nos dificulta entenderle a alguien más; las razones pueden ser muchas y al conjunto de todas ellas se le denomina vicios del lenguaje,
La intención comunicativa en toda conversación es emitir un mensaje. Pero muchas veces, este mensaje no es interpretado correctamente por el emisor por culpa de los vicios del lenguaje. Para no cometerlos, debemos conocer en qué consisten y cuáles son, para que podamos evitarlos y así mejorar nuestra expresión oral, y lograr una buena comunicación.
VICIOS DEL LENGUAJE
Uso frecuente e innecesario de la preposición “De” con la conjugación “Que”.
Me alegro de que todo haya salido como esperabas.
Me alegra saber que todo salió como esperabas.
Te preocupa de que todo salga mal.
Te preocupa que todo salga mal.
Este vició se produce al abuso o uso frecuente de la palabra “cosa” refleja un vocabulario pobre.
Tiene una cosa en su organismo que lo enferma por eso se debe inyectarse una cosa que lo hagan sentir mejor.
Son cosas de la vida.
Las palabras o frases que pueden ser interpretadas de dos maneras diferentes; si tiene más de dos interpretaciones se convierte en polisemia.
Jabón corporal para niños con forma de hipopótamo. ¿Niños con forma de hipopótamo?
Playeras para hombres de algodón. ¿Existen hombres de algodón?
Uso de palabras o frases que han sido descontinuadas del tiempo actual.
Vuestro Nuestro o Su.
¿Ya te recibiste? ¿Ya te graduaste?
Pueden ser vulgarismos por la pronunciación incorrecta y deformación de las palabras o extranjerismos que son palabras utilizadas de otro idioma.
Haiga, pior, esta nice o bien cool.
Nos quedamos en el bungalow, leyendo un best-seller.
Repetición viciosa de silabas o fonemas que resultan desagradables al oído, suceden involuntariamente y pueden evitarse con el uso de sinónimos.
¿Te parece sí lo coloco ahí?
Tomate un té y te aliviarás.
Tanto molestan tantos tontos cuanto un solo tonto no tanto.
Cometemos pleonasmo cuando utilizamos palabras demás o innecesarias ya que son sinónimas o expresan lo mismo que otras en la oración.
Ella subió para arriba y luego bajó para abajo muy rápido.
A mí personalmente, desde mi punto de vista me parece que el problema eres tú.
Errores que restan exactitud a una idea por no estar bien conjugados.
Bajo el pretexto de hacer lo correcto
Con relación, con el pretexto.
Este vicio es el más común, consiste en el hábito de repetir sistemáticamente o inconscientemente una palabra, frase u oración.
Cuando salí al patio, o sea, a la piscina, él estaba ahí, o sea, yo le encontré, o sea, nos encontramos...